Skip to main content
Tiempo de lectura: 3 minutos

En esta guía explicamos cómo comprobar si estás en ASNEF, lo que puede ayudarte a acceder a tarjetas de crédito, préstamos personales o hipotecas que puedas necesitar.

ASNEF, gestionado por Equifax, es el fichero de morosidad más consultado en España. En él se registran los datos de personas o empresas que tienen alguna deuda pendiente con bancos, compañías telefónicas o proveedores de servicios. Estar en este fichero puede tener consecuencias importantes, por eso es esencial comprobar si tus datos figuran en él y corregir cualquier error cuanto antes.

Para comprobar si estás en ASNEF, sigue estos 5 pasos:

1. Solicita tu información a Equifax (con esta enlace): Pide tu informe de ASNEF de forma gratuita, ya sea por correo electrónico o postal.

2. Proporciona tus datos personales: Incluye tu nombre completo, DNI o NIE y una dirección donde recibir la respuesta.

3. Recibe el informe: En pocos días, Equifax te enviará un documento con los datos registrados, incluyendo la empresa que te incluyó, la cantidad adeudada, la fecha y el motivo.

4. Revisa y comprueba los datos: Verifica que toda la información sea correcta. Si hay errores o la deuda ya está pagada, puedes solicitar la rectificación o eliminación de tus datos.

5. Guarda pruebas y documentos: Conserva los justificantes de pago y cualquier comunicación con la empresa acreedora para facilitar la corrección de errores o disputas.

asnef-equifax

 

¿Cuánto tarda en eliminarse tu nombre de ASNEF?

Una vez pagada la deuda, tu nombre puede eliminarse del fichero en un plazo aproximado de 30 a 60 días.

Cuando regularizas tu situación con la empresa que te incluyó, esta tiene la obligación de comunicar el pago a ASNEF para que tus datos sean eliminados.

El proceso no es inmediato, ya que el fichero debe verificar la información antes de actualizar el registro.

Si la empresa no informa al fichero, puedes contactar directamente con Equifax aportando el justificante de pago para solicitar la eliminación de tus datos. En casos de error o inclusión indebida, el plazo de eliminación puede ser más rápido, siempre que aportes pruebas que demuestren que la deuda no existe o ya fue cancelada.

Según datos del sector financiero, alrededor del 25% de las personas inscritas en ASNEF logran ser eliminadas en el primer mes tras saldar su deuda, mientras que otras tardan más por falta de gestión o comunicación entre las partes.

La clave está en actuar rápido y mantener constancia documental de cada paso que das.

¿Estar en ASNEF afecta tus posibilidades de conseguir un préstamo?

Sí, estar en ASNEF reduce considerablemente tus posibilidades de conseguir un préstamo.

Los bancos y entidades financieras consultan este fichero antes de aprobar cualquier solicitud de crédito. Si apareces como deudor, la entidad interpretará que existe un riesgo de impago y, en la mayoría de los casos, rechazará la solicitud. Incluso pequeñas deudas pueden tener consecuencias significativas.

Un estudio de Equifax señala que el 80% de las solicitudes de crédito presentadas por personas incluidas en ASNEF son rechazadas por los bancos tradicionales. Esto no significa que sea imposible obtener financiación, pero sí mucho más difícil y con condiciones menos favorables.

Además, estar en el fichero puede afectar otras gestiones cotidianas, como contratar una línea de teléfono, cambiar de compañía eléctrica o firmar un alquiler. Por eso, revisar periódicamente si estás en ASNEF y resolver cualquier deuda pendiente es fundamental para mantener una buena reputación crediticia.

¿Qué hacer si necesitas un préstamo y estás en ASNEF?

Si necesitas un préstamo rápido en ASNEF, aún tienes algunas opciones, aunque más limitadas.

La primera opción si estas en ASNEF y necesitas un préstamo es pagar la deuda y solicitar la eliminación del fichero. Una vez que tu nombre desaparezca de ASNEF, tus posibilidades de obtener crédito mejorarán de forma inmediata.

Si el pago no es posible en ese momento, existen entidades financieras y prestamistas privados que ofrecen créditos con ASNEF, aunque con intereses más altos y plazos más cortos.

Estas entidades suelen evaluar otros factores además del fichero, como tus ingresos, tu estabilidad laboral o la cantidad de la deuda. Sin embargo, es importante actuar con prudencia: recurrir a préstamos rápidos o con intereses elevados puede empeorar tu situación económica.

Otra alternativa es buscar un préstamo con aval o garantía, por ejemplo, utilizando un vehículo o una propiedad como respaldo. Este tipo de productos deben analizarse cuidadosamente para evitar riesgos de pérdida de bienes y también es posible conseguir un préstamo en 24 horas.

Lo más recomendable siempre es negociar con la empresa acreedora, intentar un plan de pago o liquidación, y una vez resuelto el impago, solicitar la baja inmediata del fichero. Mantener una comunicación abierta y documentada con la empresa facilita mucho el proceso.

Recuerda que salir de ASNEF no solo te permitirá acceder a crédito en mejores condiciones, sino que también mejorará tu imagen financiera y te evitará futuros rechazos.

Bruno Velazquez

Bruno es redactor en SuperDinero y se encarga de escribir para que cualquier persona pueda entender el complicado lenguaje de las finanzas y los préstamos. Entre sus pasiones está la lectura, sobre todo un buen libro de economía, y si no está leyendo seguro que está jugando un partido de pádel.