- Tu nombre puede permanecer en el fichero de morosos ASNEF durante un máximo de seis años desde la fecha en que se registró la deuda.
- Esto significa que, aunque pagues lo que debes, tu nombre no debería permanecer en el listado más allá de ese periodo.
- Sin embargo, una vez saldas la deuda, la empresa que te incluyó tiene la obligación de notificar a ASNEF para eliminar tus datos lo antes posible, normalmente en un plazo de 30 días.
- Si no lo hace, tienes derecho a reclamar para que tu información sea actualizada y tu nombre sea eliminado del fichero.
Qué hacer si tu nombre no ha sido eliminado de ASNEF
- Lo primero que debes hacer es contactar directamente con la empresa o entidad financiera que te incluyó en el listado.
- Pide una confirmación por escrito de que la deuda está pagada y solicita que informen a ASNEF de tu nueva situación.
- Si la empresa no responde o se niega a eliminarte, puedes comunicarte con ASNEF de manera directa. La solicitud debe hacerse por escrito, aportando copia de tu DNI y los documentos que demuestren que la deuda ha sido pagada o que no es válida. ASNEF está obligado a responder en un plazo máximo de 30 días hábiles.
- En caso de que ASNEF o la empresa no cumplan con la eliminación de tus datos, puedes presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Este organismo se encarga de garantizar que se respeten tus derechos en materia de datos personales. En los últimos años, la AEPD ha recibido miles de denuncias relacionadas con ficheros de morosos; solo en 2023 se registraron más de 9.000 reclamaciones por inclusiones indebidas. Esto demuestra que no es raro que las empresas tarden o se equivoquen al actualizar la información.
¿Cómo afecta estar en ASNEF a tus posibilidades de obtener crédito?
Estar incluido en ASNEF puede tener consecuencias importantes en tu vida financiera. Los bancos, entidades de crédito y empresas de telefonía suelen consultar este fichero antes de conceder préstamos o servicios. Si apareces en él, la mayoría de las entidades rechazarán tu solicitud de financiación o te ofrecerán condiciones menos favorables, como intereses más altos o límites de crédito más bajos.
Según datos del Banco de España, más del 70% de las solicitudes de crédito presentadas por personas incluidas en ASNEF son rechazadas.

Es difícil obtener crédito si estás en ASNEF o después de haber estado en ASNEF.
Esto se debe a que el sistema considera tu nombre en el fichero como una señal de riesgo, incluso si la deuda fue pequeña o ya fue pagada. Además, estar en ASNEF también puede dificultar la contratación de servicios como seguros, planes de telefonía o el alquiler de una vivienda.
Las consecuencias no son solo económicas, sino también emocionales. Muchas personas se sienten frustradas o impotentes al ver que, por un error o una deuda antigua, se les cierran las puertas del crédito. Por eso es tan importante revisar periódicamente si tu nombre aparece en el fichero y asegurarte de mantener tus deudas bajo control.
¿Qué sucede cuando ya no estás en ASNEF?
Una vez que tu nombre es eliminado del fichero, ya no deberías tener problemas para solicitar préstamos o contratar servicios. Sin embargo, salir de ASNEF no significa que tu historial crediticio se restablezca de inmediato. Es posible que las entidades financieras sigan viendo con precaución tu perfil durante un tiempo, especialmente si has tenido varios impagos.
Lea mas: Como ASNEF afecta a tu puntuación crediticia
Para mejorar tu puntuación crediticia, es recomendable seguir algunos pasos básicos. En primer lugar, mantén tus pagos al día: paga tus préstamos, facturas y tarjetas dentro del plazo. Esto demuestra responsabilidad y genera confianza ante las entidades. También es útil reducir el nivel de endeudamiento; cuanto menor sea el porcentaje de crédito utilizado, mejor será tu puntuación.
Otra acción importante es no solicitar demasiados créditos en poco tiempo. Cada solicitud genera una consulta en tu historial, y demasiadas consultas pueden interpretarse como un signo de inestabilidad financiera. Por último, revisa periódicamente tu informe crediticio para asegurarte de que no haya errores. A veces, los datos no se actualizan correctamente, y eso puede seguir afectando tu acceso al crédito.
Según un estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE), casi el 40% de los consumidores españoles desconocen su puntuación crediticia o nunca la han revisado. Esto demuestra que muchas personas no son conscientes de la importancia de cuidar su historial financiero.
¿Qué son las consecuencias y oportunidades tras salir del fichero?
Salir de ASNEF puede ser un punto de partida para reconstruir tu reputación financiera. Una vez que tu nombre ya no aparece, puedes comenzar a solicitar productos financieros moderados, como una tarjeta de crédito con límite bajo o un préstamo pequeño, y pagarlo puntualmente. Esto ayuda a crear un historial positivo y mejora tu acceso a mayores oportunidades en el futuro.
Además, si la inclusión en ASNEF fue injusta o errónea, puedes valorar pedir una compensación por daños y perjuicios. Existen casos en los que los tribunales españoles han reconocido indemnizaciones por los daños morales causados al estar incluido indebidamente en estos ficheros. No obstante, para reclamar esto se necesita demostrar el perjuicio sufrido, como la negativa de un préstamo o el daño a la reputación.
En resumen, tu nombre puede permanecer en ASNEF un máximo de seis años, pero si pagas tu deuda, debe eliminarse mucho antes. Si eso no sucede, reclama tus derechos ante la empresa, ASNEF o la AEPD.
Estar en este fichero afecta gravemente tu acceso al crédito, pero una vez que logres salir, podrás mejorar tu historial y recuperar la confianza del sistema financiero. Con paciencia y responsabilidad, es posible dejar atrás el pasado financiero y construir una base sólida para el futuro.