Si dejas de pagar un préstamo, lo primero que sucederá es que el banco te aplicará intereses de demora y anotará el impago en tu historial crediticio, lo que empeorará tu puntuación y, si el retraso se alarga, activará llamadas de cobro, la cesión de la deuda a una agencia o incluso un embargo si el préstamo tiene garantía.
Para evitar que la bola de nieve crezca, habla con la entidad en cuanto veas que no llegarás a la próxima cuota: muchas ofrecen carencias, refinanciaciones o reunificación de deudas que pueden bajar la mensualidad; también puedes acudir a un asesor financiero o valorar la Ley de Segunda Oportunidad antes de que el impago avance a la vía judicial.
Las consecuencias son:
-
Intereses adicionales
-
Comisión por impago
-
Impacto negativo en tu historial crediticio
-
Dificultad para que te aprueben otros tipos de crédito
Puntos clave sobre qué pasa si no puedes pagar un préstamo
- Un retraso en los pagos puede afectar tu historial y reducir tu puntaje de crédito. Las tasas son más altas porque son préstamos con mal crédito
- Los bancos pueden iniciar acciones legales o embargar bienes en préstamos con garantía.
- Ignorar la deuda puede generar costos adicionales y empeorar tu situación financiera.
- Renegociar con el prestamista o consolidar deudas puede ser una solución viable.
¿Cuánto tiempo puedo retrasarme en un pago antes de que haya consecuencias?
El tiempo que puedes retrasarte en un pago antes de enfrentar consecuencias depende del prestamista y del tipo de préstamo.
| 1 – 30 días | Puede haber cargos por mora, pero aún no afecta su historial crediticio. |
| 30 – 60 días | El prestamista informa el atraso a las agencias de crédito. |
| 60 – 90 días | El puntaje de crédito comienza a bajar y pueden aumentar los intereses. |
| 90+ días | Posible inicio de proceso de cobranza o acciones legales. |
¿Los bancos pueden embargar mis bienes si dejo de pagar un préstamo?
Sí, los bancos pueden embargar bienes si el préstamo tiene garantía o si existe una orden judicial:
- Si el préstamo es hipotecario, pueden ejecutar la hipoteca y quedarse con la propiedad.
- Si es un préstamo con garantía (coche, maquinaria, etc.), pueden recuperar el bien.
- Si es un préstamo personal sin garantía, pueden iniciar una demanda para cobrar la deuda.
¿Qué opciones tengo si no puedo pagar un préstamo?
Si no puedes pagar un préstamo, lo primero es contactar con la entidad financiera antes de que venza el plazo para negociar una solución. Muchas entidades permiten prórrogas, refinanciación o reestructuración de la deuda, lo que puede reducir la cuota mensual y hacer el pago más manejable.
Otra opción es unificar deudas, combinando varios préstamos en uno con mejores condiciones. Si la situación es grave, puedes acudir a organismos de asesoría financiera para encontrar alternativas antes de caer en impago. Evita pedir otro préstamo para cubrir la deuda, ya que esto puede generar un círculo de sobreendeudamiento difícil de controlar.
¿Qué pasa si ignoro las llamadas de cobranza por un préstamo?
Ignorar las llamadas de cobranza puede empeorar la situación y llevar a acciones legales:
- El prestamista insistirá con llamadas y cartas de cobro.
- Después de varios meses, pueden vender la deuda a una agencia de cobranza.
- Si el monto es alto, pueden iniciar una demanda en tu contra.
Más info: Los riesgos de préstamos rápidos
¿Cómo puedo salir de una deuda que ya no puedo pagar?
| 1.Negociar con la entidad
Contacta con tu prestamista para solicitar reducción de cuotas, ampliación de plazos o refinanciación y evitar sanciones. |
2.Reorganizar las finanzas
Ajusta tu presupuesto, prioriza pagos esenciales y busca ingresos extra para mejorar tu capacidad de pago. |
3.Explorar opciones legales o de consolidación
Unifica deudas o, en casos extremos, acógete a la Ley de Segunda Oportunidad para reducir la carga financiera. |
¿Cuánto tiempo dura una deuda en mi historial crediticio si no la pago?
El tiempo que dura una deuda en tu historial crediticio varía según el país y el tipo de deuda:
- Las deudas impagadas suelen permanecer en el historial entre 5 y 7 años.
- Si la deuda es saldada, puede verse reflejada con un estado de “pagado con atraso”.
- Si no se paga, puede seguir afectando tu puntaje mientras esté reportada.
¿Puedo coger otro préstamo si no puedo pagar un préstamo?
Tomar otro préstamo para pagar uno existente no es recomendable, ya que puede generar un círculo de sobreendeudamiento y hacer que la deuda crezca aún más. Si ya tienes dificultades para pagar un préstamo, añadir una nueva obligación financiera (como préstamos con ASNEF fiables) solo empeorará la situación y aumentará los intereses que debes afrontar.
En su lugar, es mejor contactar con la entidad financiera para negociar una prórroga, refinanciación o ajuste de cuotas. También puedes considerar la consolidación de deudas, que permite unificar varios préstamos en uno solo con condiciones más manejables. Antes de endeudarte más, analiza bien tu capacidad de pago y busca soluciones alternativas.